|
 | |  |  | 
FASE 2: Propuesta de Inversión En esta se gunda fase se le presentará al cliente una propuesta de inversión que será la "hoja de ruta" hecha a su medida que aporte soluciones claras y adecuadas a sus necesidades y objetivos financieros. Dicha propuesta se retocará las veces que sean necesarias hasta que el cliente se sienta cómodo dentro de ella. El proceso a seguir sería: - Estrategia de Distribución de Activos: Se establecerá una estrategia de distribución de activos acorde al perfil de riesgo y de la experiencia inversora del cliente. Dicha distribución de activos la dividiremos en 3 Niveles que se pueden ver reflejados en la siguiente pirámide:

- Nivel 1: Supondrá la base de la pirámide. En este grupo tendremos las inversiones más seguras y sólidas que serán los cimientos sobre los que se construya el resto de la cartera.
- Nivel 2: En este nivel tendremos las inversiones que otorgan la altura a la pirámide, es decir, la que dan la rentabilidad a la cartera. Dichas inversiones ya tienen algo más de exposición a posibles "tormentas o inclemencias" en los mercados.
- Nivel 3: En el vértice de la pirámide tendremos aquellas inversiones que, por circunstancias del mercado, suponen una oportunidad para el cliente aportando un plus de rentabilidad a su cartera.
- Diversificación de Entidades/Gestoras: Del mismo modo que hay que tener una cartera de activos financieros bien diversificada, dicha diversificación también tiene que bajar a las entidades financieras. El carácter independiente tiende a evitar a que se puedan producir concentraciones que puedan ser contraproducentes para los intereses del cliente.
- Implementación de la Propuesta: Se velará por la correcta ejecución e implantación de la propuesta final tanto a nivel operativo como a nivel de coste.
|
 |
|  |  |  | JUAN MARIA SOLER RUIZ, EAFI (nº 120 del Registro Oficial de la CNMV) - C/ Isidoro de la Cierva nº 7, Entlo. Izquierda; 30.001 Murcia
|
jmsoler@economistas.org |
|
|